Vecinos de San Joaquín de Los Mayos ya cuentan con agua potable

El proyecto -que tiene un costo superior a los 300 millones de pesos- beneficiará a 204 familias de este sector de Machalí.

Vecinos de San Joaquín de Los Mayos ya cuentan con agua potable

30 de junio de 2023

Una mejor calidad de vida tendrán ahora numerosas familias de San Joaquín de Los Mayos lo que significará para los vecinos una mayor disponibilidad y calidad de agua con un sistema completamente nuevo. Así lo explicó el seremi de O’Higgins, Moisés Saravia. “Con este APR se benefician 204 familias. Es un sistema nuevo que proveerá una mayor cantidad de agua. Es un recurso hídrico de primer nivel, clorada y con la capacidad suficiente para que los vecinos puedan disfrutar adecuadamente de todos sus servicios”, dijo la autoridad.

María Rivera es una vecina de San Joaquín de Los Mayos, que luchó para que este proyecto se llevara a cabo. “Es un mejoramiento de la calidad de vida de muchas personas. Este proyecto lo empezamos el año 2009 y hoy lo podemos ver hecho realidad. Estoy orgullosa feliz de tener en mi sector la calidad de agua que hay ahora”, expresó.

Por su parte, el alcalde de Machalí, José Miguel Urrutia, destacó la organización vecinal para lograr este APR: “Esta es una ampliación del agua potable con una gran inversión de más de 300 millones. Fueron bastante futuristas los vecinos para organizarse y lograr esta obra que beneficiará a San Joaquín de Los Mayos”.

El seremi Saravia realizó también una visita inspectiva a dos sistemas de Agua Potable Rural (APR) en construcción, en las comunas de Graneros y Rancagua. Con una inversión cercana a los 600 millones, estos proyectos garantizarán el recurso hídrico- incluso en períodos de sequía- como el que afecta en estos momentos a la zona central.

En este sentido, el alcalde de Rancagua, Eduardo Soto, relevó el trabajo que realiza el MOP en esta materia. “Este APR abastece a las comunas de Graneros y Codegua. Los vecinos habían advertido sobre ciertos problemas en la presión del agua. Es por eso que la Seremi del MOP realiza los sondajes pertinentes para resolver los problemas de abastecimiento”.

Por último, Paola Gutiérrez, beneficiada con el APR en Tuniche, señaló que “desde noviembre que estábamos casi sin agua. Esto es un avance, ya que nos repartían agua con bidones. No era lo correcto ni teníamos la mejor”.