Una agenda junto a la comunidad hacia el 2030

La actividad, Taller Regional de Infraestructura, Desarrollo e Inclusión, Plan Chile 30/30, desarrollada por la Dirección de Planeamiento de MOP O’Higgins, buscó validar la visión de desarrollo regional al año 2030, específicamente en materias de obras públicas y agua para el desarrollo.

Una agenda junto a la comunidad hacia el 2030

30 de junio de 2023

Con la presencia del subsecretario (s) de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez; la directora nacional de Planeamiento del MOP, Jocelyn Fernández;  el Intendente Pablo Silva y la seremi de MOP O’Higgins, Natalia Sánchez, se realizó en el Salón O’Higgins de Rancagua el Taller Regional de Infraestructura, Desarrollo e Inclusión, Plan Chile 30/30.

La iniciativa es un ciclo de talleres que se desarrollan en todo el país y que esta vez tuvo lugar en la Región de O’Higgins, con el objetivo de involucrar a diversos sectores de la sociedad en el proceso de elaboración  de la Agenda de Infraestructura, Desarrollo e Inclusión, Chile 30/30.

Ésta busca validar la visión de desarrollo regional al año 2030, específicamente en materias de obras públicas y agua para el desarrollo.

“Es muy relevante la experiencia de poder acordar y compartir sueños respecto del futuro de la Región y la infraestructura cumple un rol habilitante del desarrollo de esos sueños. Los desafíos de la región están en discusión y una vez que tengamos claridad de esa visión de desarrollo, luego viene la necesidad de ordenar ese territorio y a partir de ello plantear la infraestructura que le dará cobijo y soporte a esa visión”, indicó el subsecretario de Obras Públicas (s), Juan Manuel Sánchez,

Asimismo, la directora nacional de Planeamiento del MOP, Jocelyn Fernández, puntualizó que “hoy el ministerio de Obras Públicas se plantea un proceso de planificación que tiene un punto de no retorno en la participación ciudadana. Pensamos que los procesos de planificación, una mirada de largo plazo, desde el año 2030 en adelante, debe estar desarrollado desde las propias regiones. Esto lo desacopla de los ciclos políticos”.

Por su parte el Intendente Pablo Silva destacó la alta participación, que llegó casi al centenar de personas, y expuso que “es necesario e importante lo que las regiones tengan que decir, por lo cual la participación de la comunidad, a través de sus distintos sectores y organizaciones, cobra vital relevancia y creo que hoy hemos conseguido el objetivo en cantidad y en propuestas, lo cual nos deja muy contentos”.

Asimismo, la seremi Natalia Sánchez destacó que “este plan nos permitirá concretar una visión estratégica de planificación de Chile al año 2030, con el fin de lograr un desarrollo regional que considere aspectos como equidad, inclusión y sostenibilidad. El crecimiento es descentralizado, porque cada comunidad y cada región tienen necesidades diversas, y esta iniciativa nos permite focalizarnos en lo que como región nos interesa y necesitamos”.

Cabe destacar que en julio de 2014, el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, lanzaron la Agenda Infraestructura, Desarrollo e Inclusión Chile 30/30, un documento que diagnostica la realidad en cuanto a infraestructura pública y agua, y aborda los desafíos en la materia, en un horizonte de largo plazo.

Con esta iniciativa se busca determinar las obras necesarias para mejorar la movilidad de las personas, de bienes y servicios, apoyar el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, fortalecer su cultura y generar la plena integración de las regiones al desarrollo, garantizando la disminución de los problemas de inequidad, productividad, competitividad y crecimiento del país.