El seremi de Obras Públicas, Moisés Saravia, junto al intendente de la Región de O’Higgins, Patricio Rey, y varias autoridades visitaron este fin de semana el lugar donde debería emplazarse el futuro paso las Leñas, ubicado en la laguna de Los Pejerreyes, y que contempla la construcción de un túnel de 13 kilómetros de longitud para crear una nueva vía que conecte Chile y Argentina.
El sector, que se encuentra a 2.040 metros de altura y con escasa nieve, facilitaría el trayecto hacia la provincia de Mendoza, en comparación a los 3.500 en que se encuentra el paso Los Libertadores.
Respecto a las características del proyecto, el seremi del MOP, Moisés Saravia, puntualizó que la iniciativa consta de obras en el camino y el túnel de 13 kilómetros, a una altura de 2.040 metros sobre el nivel del mar, “lo que es muy positivo ya que hoy, en pleno invierno, llegamos en camioneta a sólo cinco kilómetros de lo que sería la boca del túnel sin ningún problema. Esto cobra mayor relevancia si pensamos que actualmente es una huella, por lo que si existiera un camino construido, con todas las normas que ello implica, sería un paso que no estaría cerrado nunca, ni por muy severas que fueran las condiciones climáticas”.
En la ocasión, se indicó que el MIDEPLAN se encuentra en proceso de responder a las observaciones hechas al proyecto, para presentarla a la aprobación de los montos al Consejo Regional. Posteriormente, quedaría la etapa de licitar el estudio de prefactibilidad, que según los cálculos más favorables estaría listo en el 2012.
El proyecto, complementario al Paso Los Libertadores, dará una mayor conectividad tanto a Chile como a Argentina, lo que se traducirá en un mayor desarrollo económico y turístico de ambas naciones.