Se aprobó reglamento que permitirá iniciar entrega del Fondo de Compensación Convento Viejo

El objetivo del Fondo es financiar proyectos individuales y/o colectivos de los pequeños agricultores del área afectada por el aumento del nivel freático, aguas arriba en el entorno del embalse, causado por la operación del proyecto.

Se aprobó reglamento que permitirá iniciar entrega del Fondo de Compensación Convento Viejo

30 de junio de 2023

Después de tres años de espera, por falta de acuerdo y proactividad hacia este tema, en reunión del Directorio del Fonfo de Compensación Convento Viejo -que preside el Seremi de Obras Públicas, Moisés Saravia, e integran el Seremi de Bienes Nacionales, Christian Villegas; el Seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada; el alcalde de Chimbarongo, Marco Contreras; y los Representantes de los beneficiarios, Ana Sandoval, y Gonzalo Farías-, se firmó el reglamento que permitirá que se inicie el proceso de entrega del Fondo de Compensación para 111 beneficiarios.

Este Fondo de Compensación, equivalente a 50.000 UF, surgió a raíz de una serie de medidas que se dispusieron tras el impacto ambiental no previsto, que consistió en el aumento del nivel freático, aguas arriba en el entorno del embalse, causado por la operación del proyecto, provocando la pérdida de productividad agrícola para los propietarios privados y arrendatarios de predios fiscales.

El objetivo del Fondo es financiar proyectos individuales y/o colectivos de los pequeños agricultores del área afectada. La primera cuota del fondo, correspondiente a 10.000 UF a entregar durante el año 2018 y en cuatro cuotas similares sucesivas los siguientes cuatro años.

El alcalde de Chimbarongo manifestó que “para nosotros esto es sumamente importante porque son muchos los pequeños agricultores que se vieron afectados por esta situación. Estamos muy contentos que se de esta instacia y el compromiso ahora es apoyar a quienes presenten sus proyectos para que puedan emprender nuevamente y con mucho éxito”.

El reglamento hará operativa la Secretaría Técnica integrada por el MOP e Indap, más el apoyo logístico en terreno de la asesoría de la Inspección Fiscal de Concesiones, de esta manera los favorecidos por dicha normativa ya podrán presentar sus proyectos para ser evaluados por la secretería técnica y de esta forma trabajar en conjunto para poder llevarlo a cabo de la mejor manera posible.

“Llevamos mucho tiempo luchando por estos fondos, por lo que ha sido maravilloso recibir la noticia de que ya podremos arreglar nuestras tierras e iniciar nuevas cosas que nos permitiran recuperar todo lo perdido”, expresó Ana Sandoval, beneficiaria del sector Quinta.

Por su parte, Gonzalo Farías, representante de los pequeños agricultores arrendatarios de bienes nacionales, dijo que “esperábamos hace muchos años esta respuesta por parte del ministerio de obras públicas, y hoy día llegar a esto y firmar, ha sido motivo de mucha alegría”.

En los próximos días, se reunirá la Secretaría Técnica para acordar los plazos y lineamientos a seguir por los beneficiarios, a quienes posteriormente se convocará a una reunión informativa del proceso de postulación de sus proyectos.