Proyectan 100 km de Caminos Básicos para este año en la región de O`Higgins

Localidades de San Vicente y Chimbarongo, entre otras comunas, se verán beneficiadas por el programa.

Proyectan 100 km de Caminos Básicos para este año en la región de O`Higgins

30 de junio de 2023

La pavimentación de Caminos Básicos es una necesidad constante para cualquier comunidad. Motivo suficiente para que el Ministerio se haya propuesto para el 2012 la ejecución este tipo de trabajos completando cerca de 100 kilómetros en toda la Región de O´Higgins.

Entre los proyectos, se encuentra el tramo ubicado en los sectores de El Tambo-La Laguna, en la comuna de San Vicente. Con esta iniciativa se logra poner fin a los problemas de conectividad que sufrieron por años sus habitantes, a lo que suma la gran cantidad de barro acumulada durante los meses de invierno producto de las lluvias y el polvo en suspensión en el verano.

“Nuestra gente está muy contenta porque se ven avances. Aquí viven cerca de 1.500 personas; hay escuelas, iglesia, pasa mucha locomoción colectiva, por lo que sin duda mejora la calidad de vida”, manifestó Virginia Troncoso, alcaldesa de San Vicente Lo mismo ocurre en el sector El Huemul, en la comuna de Chimbarongo. Así lo relató Mariana Orellana, presidenta de la Junta de Vecinos: “Nos cambia la calidad de vida a todos. Teníamos un sinfín de problemas de locomoción, nos costaba ir de un lado a otro y teníamos que depender del horario de la única micro que pasa por acá. Para mí esto es un sueño”.

En tanto, el alcalde de Chimbarongo, Cosme Mellado, expresó que “este es una anhelo de muchos años. El trabajo realizado en esta oportunidad, permite la conectividad entre ambas regiones ya que estamos junto en el límite con la séptima, mejorando la calidad de vida todos los vecinos”.

“Para el MOP este es un ambicioso plan de caminos básicos para la región este año. Sabemos el impacto que representa para la comunidad, junto con ellos estamos trabajado por que sean caminos de mayor calidad y de larga duración que resista perfectamente el tránsito de vehículos por un largo tiempo”, explicó el seremi Moisés Saravia.