Con la participación de trabajadores de Comités y Cooperativas de Agua Potable Rural de la región de O´Higgins se inició el primer Curso de Operación y Mantención de Sistemas de Agua Potable Rural, financiado y organizado por la Subdirección de Agua Potable Rural de la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas.
El programa de capacitación se desarrolla en las instalaciones de INACAP Rancagua y la iniciativa tiene como objetivo fortalecer la gestión de los sistemas de APR, por medio de la entrega de conocimientos prácticos y teóricos a 40 trabajadores de las organizaciones que operan y administran sistemas de APR, además de potenciar que los participantes adquieran las herramientas prácticas y teóricas básicas para abordar, de manera más eficiente, los aspectos técnicos que las labores diarias de un sistema de APR requieren.
“Con casi 2.000 sistemas de agua potable rural en el país, de los cuales 221 corresponden a la región de O’Higgins, que operan desde la década del 60, y se hace indispensable no solo mantener a los dirigentes debidamente capacitados, sino que también incorporar a los trabajadores de los propios sistemas, que son quienes día a día tienen a su cargo la entrega de agua a tantas familias del país”, señaló Álvaro Sola Alcázar, Subdirector de APR, DOH del Ministerio de Obras Públicas.
Clovis Basualto, con 4 años de desempeño como operador en el comité Las Peñas El Llano de San Fernando, indicó que “lo que espero de este curso es aprender lo práctico, en mi caso me ha tocado pocas veces reparar matrices, por ejemplo, y yo sé que acá los colegas y el curso contemplan trabajos más prácticos que es lo que necesitamos nosotros, meter las manos, por lo que hay que sacarle provecho a cada clase”.
Por su parte, David Toro, del APR Guadalao de La Estrella, indicó que “espero recordar muchas cosas que antes aprendí y con el tiempo se han ido olvidando, además de capacitarme frente a los desafíos que están ocurriendo en mi comuna como son los problemas de presión en diferentes puntos y la sequía, considerando que el APR se ubica en el secano costero”.
Para cumplir con el objetivo del curso, APR – DOH en conjunto con INACAP Rancagua, han desarrollado esta propuesta formativa, que se centra en procesos operativos, normativos y de mantención, así como, de difusión de la Ley de Servicios Sanitarios Rurales. El curso tendrá una duración de 75 horas pedagógicas. Matemática básica, operación y mantención de sistemas de APR, protocolos de muestreo, tele comando, instrumentación, sistemas eléctricos, fuerza y potencia, sectorización de redes, son algunos de los temas a ser abordados.