MOP destina más de $500 millones a la conservación de sistemas de Agua Potable Rural

La inversión permitirá mantener 27 sistemas de APR en 12 comunas de la Región de O’Higgins.

MOP destina más de $500 millones a la conservación de sistemas de Agua Potable Rural

30 de junio de 2023

Muy buenas noticias tendrán al inicio de este nuevo año veintisiete sistemas de agua potable rural (APR) de la Región de O’Higgins, luego que la Seremi de Obras Públicas informara que se destinarán más de 500 millones de pesos para la conservación y mejoramiento de sus infraestructuras.

Se trata de sistemas de APR de las comunas de Santa Cruz, Lolol, Pichidegua, Machalí, Mostazal, Marchigüe, San Vicente, Chimbarongo, Navidad, Malloa, Requínoa y Paredones.

“El Ministerio de Obras Públicas tiene previsto para el año 2017 aumentar sus recursos en la construcción de sistemas de agua potable rural, pero también pondrá acento en la mantención de los ya existentes, una necesidad para los vecinos que lograron establecer su propia cooperativa y cuyas comunidades tienen nuevos requerimientos”, argumentó la seremi Natalia Sánchez.

La autoridad destacó también el trabajo realizado por la dirección regional de Obras Hidráulicas, dirigida por Javier Rubio Medina, que concretó un 100% de ejecución durante el año 2016 y que “ha realizado una gran labor en terreno para pesquisar las mejoras que son necesarias en los sistemas ya existentes, permitiendo que las mantenciones sean en los momentos y plazos más óptimos”.

La inversión fue aprobada por el Consejo Regional de O’Higgins (CORE) para que el Ministerio de Obras Públicas pueda ejecutar los proyectos en los plazos acordados para el año 2017.

El presidente del Consejo Regional, Fernando Verdugo, señaló que “ha sido la tónica de este cuerpo colegiado, el aprobar proyectos que vayan en directo beneficio de los habitantes de la Región. En ese sentido, las iniciativas relacionadas al agua potable rural de distintos sectores siempre contarán con el apoyo de los consejeros, ya que entendemos que se trata de una necesidad imperiosa”.

Asimismo el presidente de la Comisión de Infraestructura del CORE, consejero Pablo Larenas indicó que es “una alegría aportar a la realización de un sueño anhelado para estas comunidades, dado que el agua potable rural otorga múltiples beneficios, entre ellos una mejora sustancial en las condiciones sanitarias de las familias, así que muy feliz por todas las comunas, especialmente las de la provincia de Colchagua”.

Cabe destacar que los proyectos más grandes de conservación se ejecutarán en los comités de agua potable rural de Rinconada de Yáquil, El Membrillo – Los Tricahues, Pataguas Orilla, La Patagua – La Patagüilla, La Candelaria, El Cajón – El Guindal y Pataguas Cerro.