Gran expectativa había entre los cientos de asistentes que llegaron hasta el nuevo edificio regional de Obras Públicas. Y es que la presencia del Ministro Laurence Golborne provocó que autoridades y funcionarios de toda la Región de O’Higgins se dieran cita en el auditorio del lugar, en una jornada que marcó la reanudación oficial de una de las estructuras públicas más dañadas por el terremoto de hace dos años.
Mediante un solemne discurso, fue el Seremi de Obras Públicas el encargado de explicarles a los invitados la preponderancia de la reconstrucción del edificio, como también la rapidez y calidad del mismo. “Estamos muy contentos de haberlo hecho en tiempo récord. Muchos dudaron sobre el cumplimiento de los plazos, pero nosotros nos mantuvimos unidos como equipo convencidos de que la tarea era posible. Hoy queremos transmitirle que esta maravillosa obra es de todos y para todos”.
Un gratamente sorprendido ministro de la cartera asumió su rol como protagonista central del histórico día, tomando la palabra y felicitando a todos quienes fueron responsables de la obra. “Desde el momento en que decidimos su demolición hasta hoy, donde nos encontramos con este edificio de primera, estuvimos conscientes de que la gente que estaba a cargo era la adecuada. Este equipo liderado por el seremi Saravia ha hecho un gran trabajo, y estamos muy contentos por eso”.
Por su parte, el Intendente y Presidente del Gobierno Regional, Patricio Rey Sommer, asumió el compromiso que tiene con el MOP. “Para nosotros lo más importante es seguir reconstruyendo la gran cantidad de daños que sufrió la región, pero además estamos haciendo esfuerzos para salir al extranjero. Para eso queremos pedirle ayuda al ministro que lo tenemos en Rancagua para que nos de un empujoncito para concretar el anhelado Paso Internacional Las Leñas”, expresó la principal autoridad local.
En este sentido, el ministro Golborne respaldó las palabras del intendente. “En el MOP sabemos que la Región de O’Higgins necesita y merece apoyo gubernamental. A todos les comento que estamos reparando puentes e inaugurando muchas obras de reconstrucción, haciendo de Chile un país mejor del que teníamos previo a la tragedia.