DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA DEL MOP CELEBRÓ 150 AÑOS CON EXPOSICIÓN EN LA REGIÓN DE O’HIGGINS

Muestra en la Universidad de O’Higgins puso en valor los edificios públicos más emblemáticos del país y de la región.

DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA DEL MOP CELEBRÓ 150 AÑOS CON EXPOSICIÓN EN LA REGIÓN DE O’HIGGINS

14 de mayo de 2025

En dependencias de la Universidad de O’Higgins, autoridades nacionales y regionales participaron en la inauguración de la exposición “Nuestros Edificios Públicos”, en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, abierta a todo público permaneció hasta el 16 de mayo, donde recorrió la historia, impacto y futuro de la infraestructura pública en Chile, con foco en las obras emblemáticas desarrolladas en la región de O’Higgins.

La actividad fue encabezada por el Subdirector Nacional de Arquitectura del MOP, Martín Urrutia Urrejola, y la Seremi del MOP O’Higgins, María de los Ángeles Latorre, junto al Gobernador Regional Pablo Silva Amaya, el Delegado Presidencial Fabio López Aguilera, el Prorrector de la Universidad de O’Higgins, Álvaro Cabrera, el Director Regional de Arquitectura, Roberto Soto, el obispo de Rancagua, Monseñor Guillermo Vera, además, de autoridades locales, representantes del mundo académico, funcionarios y funcionarias del MOP.

Con una trayectoria de siglo y medio, la Dirección de Arquitectura se ha consolidado como la unidad técnica líder en la ejecución de edificaciones públicas en Chile. En la región de O’Higgins, ha impulsado importantes proyectos en los ámbitos de educación, salud, seguridad, cultura, patrimonio y deporte, mejorando la calidad de vida de miles de personas.

El Gobernador Regional Pablo Silva Amaya también valoró el trabajo técnico de la dirección, en la edificación publica de la región. “La Dirección de Arquitectura es una aliada clave para nuestro Gobierno Regional. Gracias a su equipo hemos podido sacar adelante proyectos tan relevantes como los nuevos cuarteles de Bomberos, centros educacionales y, por supuesto, el futuro Centro de Rehabilitación Teletón en Rancagua. Agradecemos su profesionalismo y dedicación al servicio público”.

Al respecto, el delegado presidencial Fabio López señaló que “esta muestra itinerante no sólo conmemora un aniversario, sino que también releva el rol transformador de la infraestructura pública en la vida cotidiana de las personas. Felicitamos a todos los funcionarios y funcionarias de la Dirección de Arquitectura, y especialmente a quienes en O’Higgins lideran con compromiso y excelencia estos proyectos que construyen comunidad”.

Por su parte, la seremi del MOP, María de los Ángeles Latorre, destacó que “conmemorar estos 150 años es también reconocer un legado que ha transformado nuestras ciudades y territorios. La Dirección de Arquitectura no sólo construye infraestructura, sino que entrega dignidad, oportunidades y cohesión social. Hoy más que nunca, su trabajo es fundamental para avanzar en planificación urbana sustentable y espacios públicos de calidad”.

El Prorector de la Universidad de O’Higgins, Álvaro Cabrera, enfatizó el valor de la exposición indicando que “esta muestra refleja cómo la arquitectura pública puede ser un motor de desarrollo y equidad. Estamos orgullosos de acoger esta exposición y abrir nuestras puertas a la comunidad escolar para poner en valor la infraestructura pública como herramienta de transformación social”.

Finalmente, el Subdirector Nacional de Arquitectura del MOP, Martín Urrutia, agradeció la acogida regional señalando que “iniciar esta itinerancia nacional en la región de O’Higgins es muy significativo. El trabajo de la Dirección de Arquitectura es construir país, entregar espacios públicos dignos y proyectar el futuro con sostenibilidad, inclusión y respeto por el patrimonio. Invitamos a toda la comunidad a ser parte de esta conmemoración”.

 

OBRAS PARA LA COMUNIDAD

En la Región de O’Higgins, la Dirección de Arquitectura ha cumplido un rol fundamental en el desarrollo regional a través de la ejecución de diversas obras públicas. Entre las más destacadas se encuentran el Edificio de la ex Intendencia de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins; Brigada de Investigación Criminal de la PDI, en Santa Cruz; Restauración Iglesia de la Merced; Restauración Museo e Iglesia San José del Carmen de El Huique; Teatro Regional Lucho Gatica; Gobernación Provincial de Cachapoal; Restauración de Casa del Pilar de Esquina en Rancagua; Restauración Iglesia Nuestra Sra. de La Merced de Codegua; 4° Comisaría de Rengo, entre otras obras.

Durante los años 2023-2024, la Dirección de Arquitectura ejecutó una inversión extra sectorial de más de $25.458 millones en la región, financiada principalmente por el Gobierno Regional, a través del FNDR, y también, con aportes del Ministerio de Justicia y Educación. Esta inversión permitió avanzar en iniciativas de alto impacto social, como las obras del Instituto de Rehabilitación Infantil Teletón en Rancagua, la construcción de los cuarteles de bomberos de Rancagua, Machalí y Chimbarongo, la reposición de la Comisaría de Peumo, el inicio de obras de la Escuela Unión Mujeres Americanas de Bucalemu, en Paredones, el edificio sector Justicia en Rancagua y el Liceo Industrial de San Fernando, que ya fue entregado a la comunidad escolar, entre otros.

“Para este 2025, se proyecta una inversión adicional superior a los $6.000 millones en edificación pública, destacando la ampliación del Complejo Deportivo de Gultro, en Olivar, con $2.300 millones, y la reposición de los cuarteles de Bomberos de Olivar y Malloa, con $1.500 millones cada uno. A ello se suma la ejecución histórica de más de 23  cuarteles de Bomberos en la región, durante estos últimos 10 años, lo que posiciona a la región como líder nacional en la construcción de cuarteles”, indicó el director regional de Arquitectura Roberto Soto.

Cabe destacar que el jueves 15 de mayo, se realizó un conversatorio abierto en la sala anexa a la biblioteca de la Universidad de O’Higgins, donde se abordó el rol de la infraestructura pública en el desarrollo regional y sus desafíos futuros.