El Seremi de Obras Públicas, Moisés Saravia, junto al Alcalde de Pichilemu, Roberto Córdova; el Gobernador de Cardenal Caro, Carlos Ortega; el Consejero Regional, Jorge Vargas, y Concejales locales, accedieron al lugar donde se ubicará el futuro Puente Los Maquis, casi en el límite entre las comunas de Pichilemu y Paredones, donde en terreno sostuvieron un encuentro con la comunidad del sector.
El lugar hoy es un atravieso constituido por tablones, el cual se inunda con las lluvias en un radio de 500 metros, dejando aislados a los habitantes del sector Los Maquis y sin conexión hacia Pichilemu. En la ocasión el Seremi Moisés Saravia anunció “les traigo una buena noticia, como nos pide el Presidente Sebastián Piñera, mejorar en conectividad y estar en terreno con ustedes, durante el mes de noviembre de este año, nuestro ministerio llamará a licitación para realizar el diseño de este anhelado puente Los Maquis, pero también del puente La Palmilla, en ambos invertiremos como MOP alrededor de $ 360 millones. Con ello avanzamos para concretar en un futuro su construcción y brindar una mejor calidad de vida a la gente que habita en los sectores rurales y a los veraneantes que disfrutan de las bondades que le entregan las localidades en época estival”.
La ficha de diseño de los puentes fue presentada al ministerio de desarrollo social, para obtener su recomendación satisfactoria RS, la que se obtuvo en septiembre de 2018. El proyecto considera la construcción de los puentes La Palmilla, ruta I-520, km. 23,4 y Los Maquis, ruta I-494, km. 6, ubicados en la comuna de Pichilemu, ambos cruzan el estero Nilahue y no poseen una estructura que permita el libre tránsito de la ciudadanía perteneciente o no al sector.
El Alcalde de Pichilemu manifestó que “bomberos, CONAF o ambulancias, en el caso de emergencias, no disponen de libre tránsito, la carencia de este tipo de estructuras se vio reflejada en los pasados incendios del año 2017, produciéndose, es esa ocasión, un estancamiento vehicular en el lecho del estero al tratar de cruzar para acudir a cubrir las emergencias”.
Se estima una longitud de 110 metros en el puente La Palmilla y 100 metros en el puente Los Maquis, con una calzada de 7 metros de ancho, con pasillo peatonal. Además se definirán accesos de unión con camino existente de 1 km a cada lado del estero, no obstante ello el perfil tipo a adoptar para los accesos y la súper estructura será materia a analizar durante el estudio, en función del volumen de tránsito esperado y sus características.El Gobernador Carlos Ortega expresó que “otorgaríamos a la comunidad una conexión entre localidades, evitando el desplazamiento por una ruta más extensa que en definitiva podría empeorar en caso de emergencias pero también, ahorro de tiempo en los desplazamientos de las comunidades hacia los sectores urbanos de Pichilemu”.