Seremi MOP: «En 2019 ejecutaremos numerosas obras de Vialidad para mejorar la calidad de vida del mundo rural»

La meta para este año es superar los 130 kilómetros de caminos pavimentados en localidades y comunas rurales de la región, concretando proyectos que han esperado décadas.

Seremi MOP: «En 2019 ejecutaremos numerosas obras de Vialidad para mejorar la calidad de vida del mundo rural»

30 de junio de 2023

“Desde que partimos el año estamos recorriendo la región, sus localidades y comunas como Pichilemu, La Estrella, Las Cabras, Pumanque, Malloa, San Francisco de Mostazal, Requínoa, Codegua y tantas otras, dando a conocer de manera directa los trabajos que ya iniciamos o ejecutaremos en pavimentación de caminos rurales durante este 2019. Vemos a la gente realmente feliz al ser informada, porque hablamos de proyectos por los cuales han esperado muchos años y su realización, realmente, les mejorará sus condiciones de vida”.

Así lo señaló el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Moisés Saravia Ruiz, al abordar su apretada agenda de trabajo, en relación a los trabajos de pavimentación en sectores rurales de la región para este año, que potenciarán la seguridad y conectividad de las personas en esta zona del país, con los beneficios y positivo impacto que ello implica para la población.

En tal sentido, agregó que “nos hemos puesto una meta muy alta con nuestra propia gente, nuestros equipos, y queremos pavimentar del orden de 72 kilómetros en 2019 ya que hoy en día tenemos una alta capacidad en gestión y ejecución de caminos. Nos hemos propuesto esa meta y esperamos cumplirla. Paralelamente, estamos licitando otras obras con empresas externas y fuimos capaces, por primera vez, de llamar a licitación en diciembre del año pasado para obras viales que ejecutaremos durante este 2019, con un valor superior a los $ 10 mil millones”.

A modo de ejemplo, Saravia Ruiz informó que en comunas como Las Cabras, sector Los Quillayes, ya se está licitando la construcción de 6 kilómetros y lo mismo en la comuna de Pumanque, con una licitación de 7 kilómetros. Trabajos en Coya y Chacayes de Machalí, cuenca Pelequén de Malloa, Las Mercedes de Graneros, callejón El Ovalle de San Francisco de Mostazal, Nuevo Reino en la comuna de Pichilemu y camino La Leonera en Codegua, son solo algunos de los proyectos en ejecución o prontos a ser iniciados.

«Estamos trabajando directamente con las comunidades y sus alcaldes, ya que conocen bien las necesidades viales más urgentes y gracias a ese diálogo tenemos una cartera de proyectos muy bien priorizada y en ejecución. Así, como gobierno regional, estamos desarrollando el plan Uniendo O´Higgins, impulsado por el Presidente Sebastián Piñera y encabezado aquí en la zona por el Intendente Juan Masferrer, para satisfacer aquellos anhelos y necesidades viales que permitan unir a la región y su gente con Chile y el mundo”, destacó el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas de O’Higgins.

Cabe destacar que para 2019 la meta es superar los 130 kilómetros de caminos pavimentados, en localidades y comunas rurales de la región, concretando así proyectos que han esperado décadas.