Alrededor del 40% de la población de sectores rurales de la Región de O´Higgins se abastecen del vital elemento mediante los Sistemas de Agua Potable Rural (APR). Dichos sistemas son administrados por los mismos comités, una vez que son construidos y entregados por parte del MOP, de ahí es que nace la necesidad de ir capacitando de manera constante a cada uno de sus miembros de manera de que su labor desinteresada pueda ser ejercida de la mejor forma posible para el beneficio de todos y cada uno de los sus socios-beneficiarios.
Bajo este contexto y como parte de su programación anual, la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) en conjunto con ESBBIO han desarrollado dos importantes talleres cuyo objetivo principal es informar respecto a la situación actual de la Ley de Servicios Sanitarios y su implementación, mediante un proceso de enseñanza de aprendizaje grupal, con la participación protagónica de los propios dirigentes.
La actividad que estuvo encabezada por el Seremi de Obras Públicas, Moisés Saravia, el Director de la DOH, Norberto Candia y el Jefe del Departamento de Agua Potable de ESSBIO, Manuel Pérez, se realizó con mucho éxito en las comunas de San Fernando y Santa Cruz, con la participación de representantes de 80 Sistemas de APR.
Entre las principales características de esta Ley se puede destacar que se aplica a las organizaciones y personas existentes a la entrada en vigencia de la misma, que presten un servicio de agua potable rural sin fines de lucro y que hayan recibido aportes del Estado, así como también, reconoce y otorga rango legal a la existencia y funcionamiento de las organizaciones comunitarias y sociales como administradores y operadores de los servicios de aguas potable y saneamiento para el sector rural, entre otras.
“El MOP ha trabajado una nueva versión del reglamento elaborado en el 2017, incorporando las observaciones de Contraloría, y por lo mismo es que estamos realizando esta nueva versión, la cual antes de su ingreso a Contraloría, se ha presentado a los representantes y directivos de los Comités y Cooperativas de servicios sanitarios rurales para recibir sus observaciones”, explicó el Seremi Moisés Saravia.
Cabe destacar que en la región de O’Higgins existen 220 sistemas APR con 91.118 arranques de agua que benefician alrededor de 360.000 personas de sectores rurales. La provincia de Cachapoal tiene operativos 110 sistemas APR, en Colchagua hay 82 y en Cardenal Caro 28.