Tres sectores de la comuna de Placilla contarán con mayor conectividad

Las obras tuvieron un costo que superó los 120 millones de pesos y fueron realizadas por medio de administración directa de la Dirección de Vialidad del MOP.

Tres sectores de la comuna de Placilla contarán con mayor conectividad

30 de junio de 2023

Una excelente tarde tuvieron los vecinos de Placilla. Tras años de espera, al fin contarán con la pavimentación de tres caminos básicos en distintos sectores rurales de la comuna. En este contexto el Seremi de Obras Publicas, Moisés Saravia Ruiz; el Alcalde de Placilla, Tulio Contreras Álvarez, y el Director Provincial de Vialidad, Cesar Pavéz Avilés, encabezaron cada una de las ceremonias que se realizaron para festejar tal acontecimiento.

La primera inauguración de pavimento fue en el sector del camino La Cruz en Villa Alegre, donde las autoridades fueron acompañadas por el presidente de la Junta de Vecinos, Eugenio Fuenzalida. Posteriormente se trasladaron hasta el camino Los Castaños sector de Taulemu, allí los presentes conocieron de voz de la Presidenta de la Junta de Vecinos del sector, Carolina Jiménez, los beneficios que tendrá la pavimentación de 1.2 kilómetros, para quienes transitan a diario por la vía. El tercer y último lugar de inauguración fue el camino La Mina, en el sector de La Tuna.

El Seremi de Obras Publicas Moisés Saravia manifestó que “nosotros tenemos la responsabilidad como autoridades, como Gobierno, de escuchar a la gente y resolver sus problemas. La alegría de la gente tras haber terminado estas obras, nos motiva a seguir trabajando para que las 33 comunas reciban el apoyo y poder pavimentar caminos que llevan muchos años esperando”.              

En tanto el alcalde el Alcalde de Placilla, Tulio Contreras, señaló que “estamos felices por estyos tremendos avances en infraestructura vial y que hoy estamos inaugurando, dándole un rostro distinto a nuestra ciudad y por supuesto mejorar las condiciones de vida de nuestros vecinos».

Las obras que tuvieron un costo que superaron los 120 millones de pesos  fueron realizadas por medio de Administración Directa Vialidad del MOP y sin duda que permitirán una mayor y mejor conectividad dejando atrás el barro de los meses de invierno y el polvo en los meses de verano.