Nueva casa de acogida duplicará atención para adultos mayores en comuna de Navidad

La obra tendrá un costo que supera los mil 100 millones de pesos, recursos aportados por el Gobierno Regional de O’Higgins, siendo la ejecución responsabilidad de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. El Intendente Pablo Silva y la seremi Natalia Sánchez lideraron la ceremonia de primera piedra.

Nueva casa de acogida duplicará atención para adultos mayores en comuna de Navidad

30 de junio de 2023

Durante 15 años, los adultos mayores de la comuna de Navidad han debido ser atendidos en una edificación que no contaba las condiciones idóneas para los usuarios. Situación que próximamente dará un vuelco gracias a la nueva casa de acogida para personas de la tercera edad, inmueble que ya inició su proceso de construcción por parte de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, con financiamiento del Gobierno Regional. En este marco, los vecinos y usuarios asistieron al acto de colocación de la primera piedra, liderado por el Intendente de la Región de O’Higgins, Pablo Silva; la seremi de la cartera, Natalia Sánchez, y el alcalde Horacio Maldonado.

El nuevo edificio, que tendrá un costo de mil 133 millones de pesos, contará con los más altos estándares de calidad y eficiencia energética, esto con un diseño armónico con el entorno y arquitectura del sector. Para el Intendente Pablo Silva, lo importante de esta obra es que “estamos entregando dignidad y buenas dependencias para que puedan vivir sus últimos años de vida, y por otra parte, justicia, por todo lo que han entregado a la comuna, a la región y también al país. Eso nos pone muy contentos, porque estamos concretando el programa de la Presidenta Michelle Bachelet, que se preocupa y atiende a los adultos mayores que viven en una realidad muy lejana a los centros de la capital”.

En la misma línea, la seremi de Obras Públicas destacó que “esto es gracias a un trabajo de todos, en el que han participado la comunidad, el municipio, el ministerio y el Gobierno Regional. Esto ha dado como resultado una obra que ya a partir del próximo año nos permitirá duplicar la atención a los adultos mayores. Hoy el viejo edificio que fue pensado como una posta rural, tiene una capacidad de atención de 13 personas. Con esta nueva casa, ese número subirá a 30. Eso es lo esencial, ya que estamos mejorando la calidad de vida de un número de un sector de la población que va en aumento y que realmente lo necesita”.

Felicitó además al equipo de la Dirección de Arquitectura, liderado por su director regional, Carlos Contador, responsables del diseño del recinto.

Mejorando la calidad de vida de los adultos mayores de Navidad  

El Intendente de la Región de O’Higgins destacó que más allá de la importante inversión efectuada, lo relevante son las personas que se verán beneficiadas con este nuevo edificio. En esa línea, el alcalde Horacio Maldonado indicó que “con este edificio se van a satisfacer las necesidades para nuestros viejitos. Por eso nos sentimos orgullos de que esta casa sea contemplada como una edificación piloto para toda la región, esto gracias a una petición que hicieron los consejeros regionales a la hora de aprobar los recursos.  El llamado es a seguir trabajando en conjunto para el bienestar de la gente, destacando siempre el compromiso y la preocupación de la Presidenta Michelle Bachelet con las comunas más aisladas de los centros regionales”.

Carolina Jeria, apoderada de adultos mayores de Navidad, fue parte importante del proceso que llevó a la construcción del nuevo edificio. “He visto el trabajo que ha realizado el voluntariado de la actual casa de acogida para atender a los adultos mayores que allí se atienden. Por ello me siento emocionada ver como se está haciendo el sueño de tener una casa propia con todas las comodidades necesarias para los adultos mayores, por lo que agradezco al Gobierno Regional y a todas las autoridades que han hecho posible esto”.

Especificaciones técnicas

El inmueble contará con un amplio hall de acceso, un área administrativa, dormitorios, áreas de servicios, patios interiores e instalaciones de apoyo. La casa de acogida estará emplazada en un lugar privilegiado, en el acceso principal a la comuna y cercana a servicios básicos como lo es la posta de la comuna.