Cómo se determina el valor del agua cruda, sobre los derechos de aprovechamiento del agua, cómo se cobra el servicio de alcantarillado, e información sobre una mayor y permanente participación ciudadana en los procesos tarifarios, fueron las principales inquietudes manifestadas por los asistentes a la reunión de trabajo realizada por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) en la ciudad de Rancagua, ocasión en la que se abordaron los aspectos conceptuales y metodológicos del Proceso Tarifario de ESSBÍO S.A. Región de O´Higgins para el período 2016-2021.
El encuentro ciudadano estuvo liderado por la Superintendenta de Servicios Sanitarios, Magaly Espinosa, y su equipo técnico, quienes explicaron el marco legal que regula el sector sanitario y que define la manera cómo se calculan las tarifas cobradas por las empresas sanitarias de los servicios de producción y distribución de agua potable y recolección y disposición de aguas servidas para un período de cinco años de vigencia de los nuevos cargos tarifarios.
La Superintendenta Espinosa detalló a los asistentes precisó que las empresas o cualquier persona o institución, que tenga interés comprometido en este proceso, puede hacer llegar sus observaciones dentro de 60 días contados desde la fecha en que fueron publicadas las bases, y precisó que este plazo vence el próximo martes 4 de agosto.
«Posteriormente, la SISS responde entregando las bases definitivas y a partir de esa fecha, ambas partes realizan, en paralelo y de manera independiente, sus propios cálculos. Una vez culminados los respectivos estudios, estos son intercambiados de tal forma que ambas partes, con todos los antecedentes a la vista, puedan llegar a un acuerdo directo en la tarifa. En caso de discrepancias insalvables se forma una comisión de expertos que dirime cada una de las diferencias y cuyo dictamen es definitivo. Las nuevas tarifas regirán a partir del 14 de septiembre de 2016», informó la Superintendenta.
Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Pablo Silva Amaya, destacó la iniciativa. “Estas instancias promueven la participación y la transparencia de la información, contribuyendo en la mejora de la calidad del servicio a los habitantes de la región”.
Es importante destacar que durante la ronda de consultas los representantes de las organizaciones sociales expresaron sus principales preocupaciones en relación a los servicios sanitarios de la zona, principalmente el cobro por alcantarillado.