El proyecto que busca incorporar cerca de 20 mil hectáreas al riego del Nilahue e incrementar la seguridad del mismo en los valles de Chimbarongo, Las Toscas y Guirivilo, se encuentra en plena etapa de ejecución. Así lo dio a conocer el Seremi de Obras Públicas, Pablo Silva, quien realizó una visita inspectiva en compañía del alcalde de la comuna de Lolol.
Las obras consideran mejoras al diseño original y la construcción de cuatro canales primarios, canales secundarios y 53 nuevos tranques de regulación, en definitiva un nuevo trazado para los canales de regadío que llevarán el agua que actualmente tiene el embalse hacia el Valle de Nilahue.
“Estamos muy contentos, ya que para finales de este año ya podremos ver algunos beneficios debido a que se podrá comenzar a regar 5 mil hectáreas aproximadamente. Lo que quiere decir que la obra va avanzando bien, dentro de los plazos establecidos”, indicó el seremi de Obras Públicas Pablo Silva.
Los trabajos impulsados por MOP representan una inversión de más de 59 millones de dólares, y su objetivo es proveer de agua a una zona que hoy es secano costero. De ahí su importancia ya que en la actualidad, el embalse tiene 237 millones de metros cúbicos de agua de los cuales sólo se están usando 37 millones. Con estas obras se va a aprovechar toda su capacidad beneficiando directamente a los agricultores que lo necesiten, sobre todo en tiempos de sequía.
Por su parte los agricultores se encuentran felices por la puesta en marcha de este emblemático proyecto. “Es una cosa maravillosa, el agua es vida, de los años que tengo yo es lo más lindo que se está viendo, voy a poder regar casi toda mi parcela”, manifestó Orlando Zúñiga, agricultor de Lolol.
“Estamos contentos por el avance que ha tenido esta obra que ya es una realidad. Los agricultores se verán tremendamente beneficiados, van a cambiar todas sus estrategias, sus políticas en lo que se refiere a sus tierras. Con esta obra un pequeño campesino podrá transformarse en un gran agricultor.”, expresó el Alcalde de Lolol, Marco Marín.
Lo anterior busca transformar de manera positiva todo el secano costero e interior. Con estas obras de riego se fortalece la actividad agrícola generando nuevas oportunidades de negocio, para uno de los rubros más representativos de la Región de O´Higgins.