Con el objetivo de instalar y poner en operación un espacio que pueda estudiar los temas referentes al recurso hídrico del país, regadío, calidad del agua, sistemas de tratamiento para la agricultura y sector pecuario entre otros, fue inaugurada en la capital Colchagüina, el nuevo Centro del Agua para la agricultura, que nace de la cooperación entre el departamento de recursos hídricos, de la Universidad de Concepción, institución que formuló el proyecto y la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO).
Al evento asistieron el recién designado ministro de Vivienda y ex intendente regional, Rodrigo Pérez Mackenna; el rector de la Universidad de Concepción, Sergio Lavanchy, el subsecretario de la Comisión Nacional de Riego, Nelson Pereira, el seremi de Obras Públicas, Moisés Saravia y el director regional de CORFO, Félix Ortiz.
La función principal de este enclave productivo estará fuertemente vinculada al medio agropecuario, procurando responder a las demandas actuales y futuras de los usuarios de un bien renovable tan preciado como el agua. Además, para cumplir con los exigentes estándares de producción y calidad se contará con la estrecha colaboración de la Universidad Davies de California.
El seremi de Obras Públicas, Moisés Saravia, señaló que esta es una iniciativa “extraordinaria, ya que uno de los grandes problemas a futuro, que puede enfrentar el país, es el agua y su racionalización, al convertirse en un bien, cada día, más escaso. A través de este centro somos, no sólo capaces de dar una solución a la región sino capacitar a las personas en el uso adecuado de técnicas de regadío y su efectiva administración”.
Ubicada en San Fernando, esta iniciativa tiene un plazo de ejecución de 36 meses y una inversión asociada cercana a los $700 millones de pesos, que se traducirán en importantes avances para el desarrollar el sector agrícola de la Región de O’Higgins.